martes, 22 de febrero de 2011

Trabajo Comparativo (Eunice Rodríguez y Jilma Sequeira)

Artículo: De Libros, Bibliotecas y Lectores
Autor: Leonardo Coca Palacios

Ø  VOCABULARIO DESCONOCIDO:

ü  Dicción: (Del lat. dictĭo, -ōnis). f. Manera de hablar o escribir, considerada como buena o mala únicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras y construcciones.
ü  Tedioso: (Del lat. taediōsus). adj. Que produce tedio.
-        Tedio: (Del lat. taedĭum). m. Aburrimiento extremo o estado de ánimo del que soporta algo o a alguien que no le interesa.   
ü  Pretensión: (Del lat. praetensĭo, -ōnis). f. Aspiración ambiciosa o desmedida. U. m. en pl.
ü  Cordial: (Del lat. cor, cordis, corazón, esfuerzo, ánimo).  adj. Afectuoso, de corazón.
ü  Anhelos: (Del lat. anhēlus). m. Deseo vehemente.
-        Vehemente: (Del lat. vehĕmens, -entis). adj. Que tiene una fuerza impetuosa. Un discurso vehemente.
ü  Referencia: (Del lat. refĕrens, -entis, referente). 1. f. Acción y efecto de referirse ( aludir). 2. f. Narración o relación de algo. 3. f. Relación, dependencia o semejanza de algo respecto de otra cosa.
ü  Convulsiones: (Del lat. convulsĭo, -ōnis). f. Agitación violenta de agrupaciones políticas o sociales, que trastorna la normalidad de la vida colectiva.
ü  Genéricas: adj. Gram. Perteneciente o relativo al género: Desinencia genérica.
ü  Gestión: (Del lat. gestĭo, -ōnis) Acción y efecto de administrar.
ü  Abstracción: (Del lat. abstractĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de abstraer o abstraerse.
-        Abstraer: (Del lat. abstrahĕre). tr. Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.
ü  Eficiencia: (Del lat. efficientĭa). f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

Ø  LOS TRES PLANTEAMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE CADA TEXTO VINCULADOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR:

-        Un buen lector que haya pasado el bachillerato debería leerse al menos un libro semanal, es decir que hipotéticamente una persona de mi edad (34 años) debería haberse leído 884 libros entre los 17 y 34 años, pero dispensemos un 20% menos por diversas razones --enfermedades, exceso de trabajo, convulsiones sociales, etcétera-- entonces esa persona debería haber leído 707 libros.
       Análisis: Este planteamiento sugiere que los jóvenes de hoy deberían leer más que hacer actividades destructivas. Con la relación entre los años, fundamente su idea y reconoce que el hábito de la lectura en los jóvenes de hoy está muy deteriorada.

-        “Es imposible celebrar el día consagrado al libro sin pensar en los 759 millones de personas que no saben leer ni escribir”.
       Análisis: La idea principal que quiere dar el autor es que es posible que durante  la celebración del día del libro haya mucha hipocresía por parte de las personas. Primero porque son una minoría los que han tomado un libro entre sus manos y han disfrutado su contenido, y segundo hay mucha gente analfabeta que no puede gozar de la dicha de leer un buen libro.

-        Aquí me surgen varias interrogantes en el contexto educativo nicaragüense: ¿están las escuelas y universidades de nuestro país preparadas para constituir bibliotecas y colecciones editoriales impresas y electrónicas para los estudiantes que atienden? ¿Propician los profesores la lectura cotidiana de sus estudiantes? ¿Están los estudiantes de esta generación en disposición para abrir un libro y desmenuzar sus planteamientos teóricos? ¿Quiénes trabajan como bibliotecarios contribuyen a que los estudiantes se animen a explorar el mundo de los libros? 
Análisis: Las preguntas planteadas dejan en duda a muchos, ya que cuando las organizaciones inauguran grandes construcciones que desempeñarán la función de “bibliotecas” ignoran totalmente las condiciones educativas de la comunidad, contratan personal no capacitado para motivar a la lectura. La ignorancia se refleja en los grandes monumentos que hacen sólo para satisfacer su narcicismo.


Ø  SÍNTESIS:
El hábito de la lectura desde una edad temprana es muy importante, ya que esto ayuda al desarrollo de nuestra capacidad crítica, perfeccionar nuestra dicción, ortografía y a la comprensión de nuestra lengua madre. Además de mantenernos informados y llenos de conocimientos variados. Es necesario fomentar la lectura en la casa y en la escuela, un número de libros posibles de leer. Empezar pequeño para lograr ser grande, y es más favorable que empecemos ahora y no cuando tengamos 60 años y no podamos ver bien. Por medio de los libros podemos erradicar uno de los problemas más influyentes en la pobreza del país, el analfabetismo.  

Artículo: TIC’s y la educación superior en Nicaragua.
Autor: Leonardo Coca Palacios

Ø  VOCABULARIO DESCONOCIDO:

ü  Magnate: (Del pl. lat. magnātes) m. Personaje muy ilustre y principal por su cargo y poder.
ü  Emporio: (Del lat. emporĭum, y este del gr. μπριον) m. Empresa o conjunto de empresas florecientes.
ü  Disparidad: (De dispar). f. Desemejanza, desigualdad y diferencia de unas cosas respecto de otras.
ü  Brecha: (Del fr. brèche, y este del franco breka, roto; cf. a. al. ant. brëhhan) loc. adv. Luchando por un asunto o comprometiéndose especialmente en él. Otros han abandonado, pero él sigue en la brecha.
ü  Infraestructura: f. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. Infraestructura aérea, social, económica.
ü  Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
ü  Banda ancha: transmisión de datos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
ü  ADSL: router ADSL es un dispositivo que permite conectar uno o varios equipos o incluso una red de área local (LAN)
ü  Foro: (Del lat. forum).m. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.
ü  Propiciar: tr. Atraer o ganar el favor o benevolencia de alguien.
ü  Pioneros: (Del fr. pionnier) m. y f. Persona que da los primeros pasos en alguna actividad humana. U. t. c. adj.

Ø  LOS TRES PLANTEAMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE CADA TEXTO VINCULADOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR:

-        Uno de los esfuerzos pioneros en materia de tecnología educativa fue UNI On Line (UOL), desarrollado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a partir de una propuesta de la experta Marisela Quintana. Sin embargo, esta plataforma educativa es subutilizada y sus resultados han sido poco meritorios debido a diversos factores, entre ellos la falta de interés de las autoridades universitarias por propiciar nuevos espacios educativos
 Análisis: Las universidades tratan de implementar nuevos métodos de aprendizaje, pero no toman en cuenta algunos factores que puedan frenar sus ideas. Docentes con poca experiencia en la tecnología, las variantes de la tecnología y otras cosas. Las autoridades no tienen interés en poner nuevos espacios educativos, porque temen perder el control y ya están demasiado acostumbrados a la rutina.

-        En las universidades nicaragüenses la mayoría de los estudiantes de grado tienen edades que oscilan entre los 17 y los 21 años, son una generación que creció íntimamente ligada a los avances de las TIC: internet, celular, correo electrónico, IPod y BlackBerry. Para ellos las clases tradicionales son procesos aburridos y el desinterés que generan incide en el bajo rendimiento académico, la deserción masiva y la poca eficiencia terminal de las instituciones de educación superior, que según un estudio del Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizado hace pocos años ronda el 7%.
       Análisis: Debido a que actualmente la generación de jóvenes universitarios son nativos tecnológicos, la metodología con la que se imparten las clases, no despiertan el interés en estos y por lo tanto afecta su rendimiento académico.

-Ahora todas las personas que estamos involucradas en la educación formal del país debemos respondernos: ¿Qué quieren aprender los jóvenes? ¿Cuáles son los mejores mecanismos de enseñanza-aprendizaje en el contexto tecnológico actual? Con base en las respuestas a esas interrogantes debemos reflexionar para empezar a transformar instituciones, procesos y ofertas educativas
Análisis: Estas preguntas que el autor plantea las hace directamente a las personas que trabajan en la educación, con énfasis en la educación superior, estas cuestionan la metodología que se utiliza en estas instituciones, ya que aunque la mayoría de los docentes tienen acceso a la tecnología (internet), sin embargo, no hacen el uso adecuado de este.
Ø  SÍNTESIS:
 Los avances tecnológicos durante las últimas décadas han sido impresionantes tanto así que podríamos decir que las diferentes barreras han sido derruidas, aun así, existe una cierta contradicción en el hecho de que no hemos avanzado en el desarrollo económico de la sociedad y esto es debido a que el avance no ha sido homogéneo en las diferentes regiones del mundo. Más sin embargo existe la esperanza de mejorar el nivel educativo por medio del desarrollo de diversos procesos educativos en países como el nuestro. Ahora bien la formación del profesor universitario adquiere un papel cada vez más importante en el proceso aprendizaje para los estudiantes, ya que, si el docente no está lo suficientemente capacitado para utilizar los diferentes métodos tecnológicos, difícilmente el alumno despertaría interés en tales clases.

Ø  EJE TEMÁTICO COMÚN ENTRE AMBOS ARTÍCULOS
La relación entre los textos se encuentra en el hecho de que ambos abarcan el tema de la importancia de la educación, la metodología con la que se imparten las clases y la repercusión de esta en el rendimiento académico de los estudiantes, el déficit de la cobertura tecnológica, y en general de cómo, todo esto, es preocupante debido a que si seguimos en el mismo ritmo, la futura generación de adultos no será capaz de estar a la altura de lo que en realidad conlleva el desarrollo tecnológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario