Clases de signos:
Los signos pueden ser de distintas clases:
Signos por el sentido por el que los percibimos:
-Los signos visuales. (La luz de un semáforo.)
-Los signos auditivos. (La sirena de una ambulancia.)
-Los signos visuales. (La luz de un semáforo.)
-Los signos auditivos. (La sirena de una ambulancia.)
Signos por la forma en que podemos entenderlos:
-Los signos lingüísticos, basados en el lenguaje humano. (Las palabras.)
-Los signos no lingüísticos, basados en sistemas de comunicación no lingüísticos. (Los gestos.)
-Los signos lingüísticos, basados en el lenguaje humano. (Las palabras.)
-Los signos no lingüísticos, basados en sistemas de comunicación no lingüísticos. (Los gestos.)
El signo lingüístico:
El signo lingüístico proviene de la combinación del significante y significado:
El significante es una "imagen acústica" (cadena de sonidos) y también es el conjunto de letras con el cual escribimos.
El significado es el concepto y construye el plano del contenido. Es la idea principal que tenemos en la mente de cualquier palabra.
Características del Signo Lingüístico:
Carácter lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).
La arbitrariedad: La relación que existe entre el significante y el significado no es necesaria si no convencional. Así el concepto que expresa la palabra casa (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos [ kása ] (significante); La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes de una misma lengua. La prueba esta en que en otras lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para referirse al mismo concepto (House, inglés; Maison, francés).
Carácter lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).
Carácter mutable e inmutable: El signo desde un punto de vista diacrónico (estudio de la evolución a través del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer, es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo. Ahora bien, desde el punto de vista sincrónico (estado en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable ya que este no depende de ningún hablante en particular.
El acto de comunicación:
Elementos del acto de comunicación:
žEMISOR: codifica, elabora y transmite el mensaje informativo
žRECEPTOR: recibe, descodifica e interpreta la información
žMENSAJE: es el contenido informativo que el emisor transmite al receptor a través de unos signos simbólicos seleccionados por el emisor
žCÓDIGO: es el sistema de signos común al emisor y al receptor
žCANAL: es el medio físico por el que se transmite el mensaje; en la comunicación lingüística es también el sentido corporal por el que lo capta el receptor
žREFERENTE: conjunto de circunstancias que rodea el acto de comunicación y que influye en la significación del mensaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario